domingo, 26 de diciembre de 2010

LOS CHICOS DEL CORO - Cine Educativo

Caratula de Los chicos del coro

Los chicos del coro

Les Choristes

Año de producción: 2004
Argumento: Georges Chaperot (Relato "La Cage aux rossignols"), Noël-Noël (Guión de 1945 de "La Cage aux rossignols"), René Wheeler (Relato "La Cage aux rossignols" y guión de 1945 de "La Cage aux rossignols")

Música: Bruno Coulais

Distribuye en DVD: Cameo
Duración: 95 min.
Público apropiado: Jóvenes

Género: Drama

Cuestión de buena educación

Año 1949. Clément Matthieu, un profesor de música con dificultades para encontrar trabajo, es contratado en un internado de chicos difíciles, donde mano dura y disciplina son las únicas consignas educativas del director Rachin. El recién llegado, un alma sensible imbuido de buena pedagogía, pondrá todo su empeño en ganarse la confianza de los chavales. No permitirá, desde luego, que le tomen el pelo. Pero procurará inculcarles lecciones de tono humano y lealtad, de no ponerles en evidencia innecesariamente, que poco a poco irán calando en ellos. También ayudará, y mucho, su empeño por formar un coro, lo que a los chicos les hará descubrir la belleza de la música, y por extensión, la del mundo que les aguarda más allá de los muros de su escuela.


Para dirigir su primer largometraje, el francés Christophe Barratier se ha inspirado en La cage aux rossignols -o sea, 'la jaula de los ruiseñores'- de Jean Dréville, un título de 1945 que marcó su infancia. De hecho, la historia toma elementos autobiográficos, pues el director sufrió el divorcio de sus padres, y fue enviado a un internado; y es guitarrista clásico, una formación que recibió en la École Normal de Musique de París. Y el caso es que Barratier entrega un film que reconforta, acerca de la capacidad del ser humano para sobreponerse a las circunstancias más difíciles, siempre que se cuente con una mano amiga capaz de guiarte, en este caso la del entregado profesor Matthieu. Barratier y el coguionista Philippe Lopes-Cuvas se las arreglan para no ser maniqueos, y saben retratar a un Rachin con matices, convencido inicialmente de que los chavales son incorregibles, pero que también siente la influencia positiva de Matthieu. Ninguno de los chavales es perfecto, el director sabe mostrar los puntos que les hacen sufrir (la visita que nunca se produce de los padres, las dudas sobre el maestro que podría pretender a la madre viuda de buen ver.), y describe el caso de uno concreto, hundido casi sin remedio en un cenagal de brutalidad y delincuencia.


Papel estelar en el film juega sin duda la música de Bruno Coulais, sencillamente fascinante. Los temas de la película están grabados por los Petits Chanteurs de Saint Marc en Lyon, y de hecho el solista y actor principal entre los críos, Jean-Baptiste Maunier, es uno de los chicos de ese coro. Una de las canciones, "Vois sur ton chemin", logró estar nominada al Oscar.

Foto 1 de Los chicos del coro

MAD HOT BALLROOM - Cine Educativo

Caratula de Mad Hot Ballroom

Mad Hot Ballroom

Mad Hot Ballroom

Año de producción: 2005
País: EE.UU.

Dirección: Marilyn Agrelo

Guión: Amy Sewell
Fotografía: Claudia Raschke
Distribuye en DVD: Paramount
Duración: 105 min.
Público apropiado: Jóvenes

Género: Documental, Musical

Danzad, danzad, benditos

Apasionante documental sobre una actividad escolar de baile de salón. La cineasta recoge con su cámara un programa desarrollado por varios institutos neoyorquinos sitos en barriadas, para que chavales de once años aprendan baile de salón.
El film combina la emoción con el humor, propiciado por la reluctancia inicial de algunos hacia el baile, y las espontáneas declaraciones. Además, muestra cómo unos chicos motivados puede hacer algo interesante, en vez de perder el tiempo (o algo peor) en la calle.

MUSICA DEL CORAZON - Cine Educativo

Caratula de Música del corazón

Música del corazón

Music of the Heart

Año de producción: 1999
País: EE.UU.

Dirección: Wes Craven

Guión: Pamela Gray

Música: Mason Daring

Fotografía: Peter Deming
Distribuye en DVD: Lauren
Duración: 119 min.
Público apropiado: Jóvenes

Género: Drama

La profesora de violín

Roberta Guaspari es madre de dos niños pequeños. Cuando su marido les deja, queda en una situación muy precaria. Un amigo le aconseja recuperar sus viejos conocimientos de música y su colección de violines, para ofrecerse a dar clases en un instituto. Así lo hace y, luchando contra viento y marea, consigue crear un sólido programa de violín en su instituto de Harlem, que ilusiona a un montón de chicas y chicos que nunca habrían podido soñar con tocar el citado instrumento.

La película se inspira en hechos reales y en Small Wonders, documental nominado al Oscar. La música es estupenda, e incluye canción de Gloria Stefan, que hasta hace un pequeño papel. Meryl Streep, la mejor actriz del momento pese a quien pese borda su interpretación; ¡hasta aprendió a tocar el violín! Y una vez más fue candidata al Oscar. El film profundiza en una profesión a veces no suficientemente valorada: la de la enseñanza. Y a la vez muestra el coraje de una mujer que supera mil y un obstáculos para sacar a su familia adelante. ¡Atentos amantes del terror! El especialista Wes Craven (Pesadilla en Elm Street, Scream) es el director de este sensible drama, y lo considera un proyecto muy personal: y es que no todo van a ser alaridos y cuchilladas.

Foto 1 de Música del corazón

CADENA DE FAVORES - Cine Educativo

Caratula de Cadena de favores

Cadena de favores

Pay It Forward

Año de producción: 2000

País: EE.UU.

Dirección: Mimi Leder

Argumento: Catherine Ryan Hyde (Libro)
Guión: Leslie Dixon

Música: Thomas Newman

Fotografía: Oliver Stapleton
Distribuye en DVD: Warner
Duración: 122 min.
Público apropiado: Todos-jóvenes

Género: Drama

Así se cambia el mundo
Comienzo de curso en el cole. El nuevo profe de sociales propone a sus alumnos un trabajo: "Piensa una idea para hacer del mundo un sitio mejor." A Trevor, un chaval muy espabilado, se le ocurre una: hacer tres favores, y que los beneficiados hagan lo mismo, y así hasta el infinito y más allá.

Que nadie piense, por el argumento, que esta peli es una cursilada. Mimi Leder dirige un drama sensible, con tres espléndidos actores (Hunt y Spacey ya tienen un Oscar en su haber y Osment fue candidato), que dan lo mejor de sí. La exploración del dolor que ocasiona el matrimonio roto de los padres de Trevor, y la creación de un profesor nada estereotipado, que va como derrotado por la vida, justifican sobradamente el visionado de este film. Ya sólo el arranque de la narración (el profesor de espaldas ante la pizarra, el modo en que consigue la atención de sus pupilos) es un buen botón de muestra de que Leder ha mejorado tras la cámara después de films como El pacificador y Deep Impact.

Foto 1 de Cadena de favores

PROFESOR HOLLAND - Cine Educativio

Caratula de Profesor Holland

Profesor Holland

Mr. Holland's Opus

Año de producción: 1995

País: EE.UU.

Dirección: Stephen Herek

Música: Michael Kamen

Fotografía: Oliver Wood
Distribuye en DVD: Fox
Duración: 143 min.
Público apropiado: Jóvenes

Género: Drama

El mundo de la enseñanza
Un compositor frustrado decide dedicarse a la enseñanza. Sentido homenaje al mundo de la docencia, con un convincente Richard Dreyfuss que da vida al mismo personaje a través de los años.

MENTES PELIGROSAS - Cine Educativvo

Caratula de Mentes peligrosas

Mentes peligrosas

Dangerous Minds

Año de producción: 1995

País: EE.UU.

Dirección: John N. Smith

Argumento: LouAnne Johnson (Libro "My Posse Don't Do Homework")
Guión: Ronald Bass
Fotografía: Pierre Letarte
Distribuye en DVD: Walt Disney
Duración: 99 min.
Público apropiado: Jóvenes-adultos

Género: Drama

Alumnos conflictivos
La experiencia educativa de LouAnne Johnson, recogida en su libro "My Posse Don't Do Homework" (Mi pelotón no hace los deberes) ha servido de base argumental para el film Mentes peligrosas. LouAnne (Michelle Pfeiffer), una mujer licenciada en literatura y antigua marine, acaba de sufrir una crisis matrimonial que ha desembocado en divorcio. Ahora pretende olvidar ese amargo trago concentrando sus esfuerzos en dar clases en un colegio. La sorpresa que le supone encontrar trabajo enseguida se explica por el grupo de alumnos que le ha tocado. Son unos chicos de gran inteligencia, baja extracción social, poco disciplinados y nada motivados. Ella dará un giro a sus vidas.

El film se enmarca en la tradición de películas con profesor que se enfrenta a alumnos difíciles. El educador debe ingeniárselas para inventar métodos capaces de atraer la atención de sus pupilos: comenzar la lección con unas clases de kárate, iniciar en la poesía a través de las canciones de Bob Dylan... LouAnne centra sus enseñanzas en la noción de "elección", omnipresente en la película: la vida está llena de opciones, y en la medida que se elige, uno va haciéndose mejor o peor. También les habla de que "la mente es un músculo" y debe ejercitarse. Estas ideas, y el innegable y desinteresado esfuerzo de la maestra por atender a sus alumnos como personas, uno a uno, le ayudarán a ganárselos, aunque no falten algunos fracasos.

Los temas tratados por el film son de indudable interés, pero el resultado final no es redondo. Hay algunas secuencias emotivas, de gran mérito -quizá la mejor es la de la cita de la maestra con su alumno Raúl en un elegante restaurante-, pero el director John N. Smith no acaba de dar con una adecuada progresión dramática, y falla con claridad en la convencional resolución. El guión de Ronald Bass -ganador de un Oscar por Rain Man-, o su plasmación en la pantalla, tiene algunas lagunas: la decisión de la protagonista de convertirse en profesora no se explica apenas; lo mismo sucede, en general, con su vida privada. Además la banda sonora, muy cuidada -el tema principal, "Gangsta's Paradise", interpretado por Coolio, causó furor-, se hace notar demasiado. En el capítulo de actuaciones, Michelle Pfeiffer encarna con convicción a la profesora; le dan réplica con aplomo un grupo de jóvenes actores desconocidos.

REBELIÓN EN LAS AULAS - Cine Educativo

Caratula de Rebelión en las aulas

Rebelión en las aulas

To Sir, with Love

Año de producción: 1967

Dirección: James Clavell

Guión: James Clavell

Música: Ron Grainer

Fotografía: Paul Beeson
Duración: 101 min.
Público apropiado: Jóvenes

Género: Drama

Querido profesor

Al instituto de East End de Londres llega un nuevo profesor. Se trata de un hombre de color llamado Mark Thackeray, que tendrá que vérselas con un grupo de estudiantes algo macarras e insolentes. Su manera de educar, sus valores y su trato con esta juventud de los años 60, modificará la conducta de los muchachos.
Magnífica película sobre un maestro optimista que trata de enderezar a jovencitos impertinentes. La película de James Clavell jugaba también con el elemento racial, al colocar a un hombre negro en el ingrato papel de profesor. Un perfecto Sidney Poitier (Fugitivos (1958), Adivina quién viene esta noche) clavó el personaje, y se atrevió a repetir con él en la secuela de 1996.